Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación (ISSN impreso:
1579-3141; ISSN electrónico: 2254-5972) es una publicación científica de la rama
de Ciencias Sociales y Humanidades, del Centro Superior de Estudios
Universitarios La Salle (Universidad Autónoma de Madrid). Fundada en el año 2000
por D. Juan Antonio Ojeda Ortiz, Decano del Centro en esa época, ha ido
consiguiendo en estos años situarse entre las revistas óptimamente valoradas
de su especialidad.
Se publica en la modalidad de un volumen anual, cuya periodicidad se cumple
puntualmente, y monografías ocasionales, éstas últimas generadas
fundamentalmente a partir de congresos, jornadas, seminarios, etc. celebrados en
el Centro Universitario La Salle. Los números anuales tienen tres secciones:
Estudios (reúne los artículos sobre diferentes temas), Recensiones o reseñas de
libros e Información sobre congresos, jornadas, conferencias, etc.
La revista Indivisa es de acceso abierto y se puede acceder a la lectura de
los artículos completos en esta página WEB, en
el apartado: Volúmenes.
Indivisa está constituida por un Consejo de Redacción, un Consejo Asesor y un
Comité Científico. El Consejo de Redacción está formado por un equipo
de profesionales de la institución y de otras universidades, familiarizados con
los procesos editoriales y comprometidos con la tarea de conseguir el progresivo
aumento de la calidad de la revista.
El Consejo Asesor está formado por expertos en las diferentes
temáticas de los trabajos recibidos, por lo que varía dependiendo del contenido
de cada número. Todos los artículos siguen un procedimiento de evaluación
externa realizada mediante su envío a dos o tres revisores que son anónimos
durante todo el proceso, de la misma manera que el sistema de revisión «ciego»
(sin conocimiento del autor) garantiza el anonimato de los mismos. Los artículos
sólo son aceptados cuando reciben el visto bueno de dos expertos. En cada
trabajo se recoge la fecha de recepción y aceptación de éstos, así como los
resúmenes y abstracts, palabras clave y key words en español e inglés.
La revista cuenta también con un Consejo Científico formado por
investigadores de reconocido prestigio, tanto de universidades españolas como de
instituciones del extranjero.
En la actualidad está indizada en diferentes bases de datos, catálogos,
índices de impacto y repositorios que se pueden consultar en esta página WEB.
Pertenece al grupo B de la clasificación CIRC y tiene un índice de impacto de 0,024
puntos.
Según el nuevo sistema de información de revistas científicas españolas de
Humanidades y Ciencias Sociales RESH, la revista cumple los siguientes
criterios de calidad: 13/21 CNEAI, 15/22 de ANECA y 31/33 de LATINDEX. Nuestro objetivo es seguir
avanzando en el cumplimiento de todos los criterios requeridos.
Indivisa acepta y promueve intercambios institucionales con otras revistas de
carácter científico, para lo que realiza una tirada de 300 ejemplares que se
distribuyen en más de 70 intercambios con revistas españolas y extranjeras y
envíos a diferentes centros y organismos nacionales.
En la página WEB se pueden consultar las normas de publicación tanto en
español como en inglés y las instrucciones para los evaluadores. Todos los
trabajos enviados deben ser inéditos como condición indispensable para su
aceptación.
Indivisa, Boletín de Estudios e
Investigación, no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos en
los trabajos firmados
Angeles Ruiz de Velasco Y Teresa González
Indivisa, Boletín de
Estudios e Investigación